|es |it |en |po |no |ar |eus |por | Szukaj Login

Marco Teórico

1) Educación Secundaria

2) Transición escolar

3) El efecto del grupo aula

3.1) Rol de los iguales

3.2) Rol del profesorado

4) PROGRAMA GOLDEN

Documento en pdf

1.- Educación Secundaria: Problemas, rendimiento, motivación…
La situación actual en Europa en relación con la educación en general, y más especialmente con la educación secundaria parece que es bastante similar.

En general, todos los países de la comunidad se enfrentan a retos parecidos, como es dar respuesta a las demandas de la sociedad actual, con más diversidad intercultural, religiosidad, social, etc.. lo que crea grupos más heterogéneos donde las fórmulas tradicionales, simplemente no funcionan.

Los cinco países involucrados en este proyecto tienen problemas similares en sus centros educativos, y todos relacionados con el comportamiento del alumnado y sus consecuencias, y especialmente el bajo nivel de logro de los estudiantes en riesgo de exclusión social. Todos hemos participado previamente en proyectos europeos destinado a la mejora de la convivencia escolar.

En Italia, el socio implicado -Centro Prometo-, trabaja en la formación del profesorado desde 1993. Ha expresado la necesidad de desarrollar más ayuda educativa para el alumnado en riesgo de exclusión social; este tipo de estudiantes se percibe en incremento, por la mayor presencia de inmigrantes, o incremento de fracaso escolar que a su vez originan numerosos problemas de comportamiento en el aula (reconocimiento de reglas y roles, motivación, rendimiento, disrupción). Los investigadores muestran que existe un verdadero problema de violencia entre iguales, en las escuelas de secundaria; fenómeno que está asociado a problemas de integración en el aula y abandono escolar en estudiantes en riesgo de exclusión social.

En Bélgica, del 10 al 20% de los estudiantes son marginados en las aulas, lo cual conlleva problemas académicos además de sus problemas sociales. Los problemas de integración son más relevantes para los estudiantes inmigrantes, así como sus consecuencias en términos de exclusión social, absentismo, falta de motivación y logro.

En España, la información es similar, es necesaria la creación de materiales y cursos para tratar con la diversidad en las aulas, el absentismo o el fracaso escolar. En nuestro caso hay un incremento de estudiantes inmigrantes, pero además es importante destacar la presencia de niños y niñas de étnia gitana en nuestros centros, los cuales han sufrido y en general siguen sufriendo una discriminación social, situándose sin duda en la categoría de “alto riesgo de exclusión social”.

En Noruega y en Polonia la situación también es similar, el 7% de los alumnos en Noruega son discriminados en sus clases, mostrando problemas académicos además de problemas sociales. En Polonia la situación actual de alto desempleo, está teniendo efectos en la escuela, y la falta de motivación de los estudiantes está directamente relacionada con mayor agresividad y violencia, exclusión social, estrés educacional en profesorado y estudiantes, etc, siendo todos ellos problemas relevantes para las Autoridades Educativas.

Obviamente la situación actual en la Educación diversidad supone un reto para el profesorado que trata de dar respuesta a una realidad con dos caras; de un lado la necesidad inmediata de atender la diversidad, y de otro ser capaz de atender las necesidades individuales sociales y académicas de cada estudiante.

Siguiente