|es |it |en |po |no |ar |eus |por | Buscar Login

Marco Teórico

1) Educación Secundaria

2) Transición escolar

3) El efecto del grupo aula

3.1) Rol de los iguales

3.2) Rol del profesorado

4) PROGRAMA GOLDEN

Documento en pdf

3.1. Rol del grupo clase
Los compañeros de curso pueden servir como potenciales compañías o amistades, satisfaciendo importantes necesidades sociales en el desarrollo del adolescente. Sin embargo, ellos representan un grupo de referencia social saliente que invita a una intensa comparación social. Además, la aprobación o desaprobación que los compañeros y compañeras de clase realizan puede tener un gran efecto en el autoconcepto de sí mismo que está desarrollando el adolescente.

“Entre los niños de más edad y los adolescentes, los compañeros de clase son quienes primariamente representan más el sentido “generalizado del otro” (Mead, 1934).

De esta manera, el ambiente de iguales dentro del contexto de la escuela se presenta en gran medida como un determinante crítico del sentido de valía como persona” (Harter, 1996).

Harter ha examinado las correlaciones entre el papel de padres, profesores, compañeros y amigos cercanos, en la valoración de la autoestima del estudiante. Los resultados señalan que en la infancia tardía y la adolescencia, el apoyo de los iguales es el que más correlaciona (.6), le sigue el padres (.5), profesorado (.4), y por último las amistades más íntimas (.5). Claramente el apoyo de los iguales entendidos como compañeros de clase es crítico para la autoestima.

Cuando no se cuenta con el apoyo de los compañeros sistemáticamente, y se es apartado, descalificado o no tomado en cuenta, obviamente tiene su efecto en una baja autoestima y poco sentido del valor personal.

La diferencia entre la influencia de los compañeros de clase y las amistades más cercanas, puede ser explicada siguiendo a Mead (1934). El apoyo de los otros en un dominio público puede representar mejor la aceptación del “otro generalizado”, y puede ser percibido como más “objetivo” o de aceptación común que el apoyo de las amistades más íntimas. Esto no significa que las amistades más cercanas no sean significativas; todo lo contrario, tienen la importante función de asegurar la base psicológica desde la cual se puede re-emerger para aceptar desafíos del “otro generalizado”.

Si bien la percepción de los iguales del aula es crítica para la autoestima, el impacto del apoyo de un profesor o profesora tampoco es trivial. La correlación de .4, pone de manifiesto que más apoyo de parte del profesorado, se relaciona significativamente con mejores niveles de autoestima. Lamentable, aquellos niños y niñas con un poco apoyo por parte de padres como de docentes probablemente desarrollen una baja autoestima. Cuando el profesorado aumenta su apoyo, las puntuaciones de autoestima son mayores; por lo que una positiva percepción por parte del profesorado puede compensar unas inadecuadas percepciones por parte de la familia.

Anterior Siguiente